lunes, 8 de junio de 2009

Un gazpacho

Tras haber estado aletargado unos minutejos, con la tele encendida, hasta que abrí los "párpagos" y me percaté de ello, me puse en posición vertical, cual una estaca clavada al suelo. Fui a la cocina a deglutir una pera, no en dulce, con un par de galletas de soja, sin azúcar ni fructosa. Cubierto este trámite, por otra parte habitual cuando me encuentro en casa, aunque solo una pieza de fruta, bien sea pera o plátano. Posteriormente pasé a husmear en el blog de Juanito, dejando un pequeño comentario. Finalizado todo lo anterior, me pongo a escribir, cual émulo de Stephenie Meyer, aunque mi escribania no tenga nada de similitud con lo que ella publica. No trato de convertir mi blog en acoso de mentes sensibles, al hacer alusión a ciertos personajes relacionados con otros y que su sola mención puede producir urticaria en mentes sensibles, así que espero no se tenga en consideración esta referencia. Por otra parte y visto como anda la climatologia de alterada, se habrá de convenir -en su primera acepción- que el saber popular es muy sabio. Viene a cuento por la famosa frase que dice: "hasta el cuarenta de mayo....." y aunque ya casi la alcanzamos aún nos quedan un par de dias. Sabemos que el tema más recurrente, cuando no se tiene confianza con el antagonista es la alusión al tiempo, en sentido climatológico, tema manido de tanto usarlo, pero que sirve para romper el hielo cuando se está tenso ante otro congénere; lo peor es que como tiene tan escaso recorrido luego se hace mutis y aquello se asemeja a un velatorio. Sin embargo, no podemos eludir el hecho de que esta introducción puede llevar a una charla animada, poniendo en la palestra otras materias de mayor enjundia. Como postre tal vez se finalice hablando de fútbol, siempre que sean futboleros, de política o toros, aquí ya no me apunto, -me machacaría alguien que yo me se-, "u sease", temas de tertulia que también suelen dar un buen rendimiento. Antes de finalizar quiero dejar constancia de mi liberación datilera al no tener que zapear, -no querais ver en esta última palabra alusión a ningún personaje- como en estos últimos dias, desde que se inició la campaña para las elecciones "uropeas", por fín veo el camino expedito, y exceptuando determinadas apariciones, el movimiento será más reposado y sin tener que dar una aceleración especial al dedo encargado de realizar los cambios de canal. Yo me pregunto: ¿es necesario que estos políticos ineptos, corruptos, que nos consideran tontos del ano, tengan que darnos la tabarra de esa manera tan vergonzosa cuando están en campañas electorales?, con el agravante de no decir la verdad y ponerse verdes unos a otros, con frases estereotipadas y repetitivas, que al final no llegan a quienes quieren de verdad escuchar cual es su programa, cosas que van a realizar o intentar mejorar. Aquí, aunque parece un mal endémico extendido por todo el globo, nada de éso se expone, claro que los que van a oir los mítines parecen marionetas movidas por unos hilos y cualquier gracieta que suelta el orador de turno sirve para partirse el culo, pues no solo con las manos aplauden. Lo fundamental es denigrar al oponente y resaltar lo que consideran sus debilidades o incluso inventar artimañas, no en vano los asistentes a esos foros van predispuestos a escuchar aquello que les apetece oir, no tienen el menor interés en saber si los problemas que les acucian se los van a solucionar. Yo digo: mientras la política vaya por estos derroteros y los votantes sigamos riéndoles las gracietas, oscuro lo llevamos, no es de extrañar, por tanto, que mientras unos viven como reyezuelos otros estén embarcados en la más estricta miseria En fín, lo dejamos hasta la próxima convocatoria, si es que en ella estamos presente, por el momento no es posible encontrar un remedio.

No hay comentarios: