A la vista de los comentarios aparecidos con motivo de mi entrada aparecida en el dia de ayer, quiero poner los puntos sobre las ies:
A Juanito.- En el turno de reparto se te adjudicará una bandeja.
A Isabel.- Que yo sepa y entienda, las religiones no tienen sogas para atar a "naide". Es obvio y por tanto no necesita aclararse, que nuestra existencia en este sórdido mundo podria compararse con un grano de arena entre toda la existente en el desierto, pongamos por caso el Sahara, aunque también lo podriamos comparar con el pase de una modelo por la pasarela, que aparece y desaparece en una pequeña fracción de tiempo.
A Manué.- El resto de viandas que dices faltan, considero pueden llevarla los demás comensales. Mi "maletuca" no puede compararse con el baúl de la Piquer, tiene una capacidad más limitada y mis brazos tampoco tienen tanta fortaleza como para arrastrar grandes trenes. Por cierto, ¡ me vienes al pelo!. Como no te envié un correo para aclarar la palabreja que dió motivo a sorna, mofa o regodeo, aprovecho para aclarar entuertos y de paso suturar la herida que sufrió mi ego, en el supuesto de que no hayas sido informado del asunto. La susodicha era "imprimido". Hechas las oportunas indagaciones detectivescas, voy a exponer lo que de dicha expresión se dice de los verbos que poseen un doble participio, entre los que se encuentra este señorito: regular (imprimido) e irregular (impreso). Aunque tiene más aceptación, se emplea con mayor frecuencia la segunda opción, ambas pueden usarse en la formación de los tiempos compuestos. Finalizando, que es gerundio, tan correcto es escribir o pronunciar "he impreso una receta" como "he imprimido una receta". Si bien los de pueblo somos proclives a meter el pezuño en cenagales, también, de vez en cuando, encuentras alguno, -no me apunto a este grupo- que la sabiduria sale de sus entrañas, quizá sean las experiencias vividas las que le impregnan esa pátina de saber, popular que se dice. A pesar de todo lo anteriormente manifestado, espero ser corregido en mis devaneos. Me aplico el refrán que dice aquello de no acostarse sin saber algo nuevo.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Bueno, bueno comprobaré a ver en qué edición esa palabreja tiene acepción......porque creo recordar que antes de la aparición de las impresoras eso no estaba aceptáo....pero rectificaré o reprobaré en un mensaje posterior.
Publicar un comentario