viernes, 22 de enero de 2010

LLegó a casa




Como podeis comprobar, ya está en mi estanteria la "Nueva gramática de la lengua española". Obviamente, solo me ha dado tiempo para abrir el primer volumen y ver de forma muy somera como es el contenido de sus tripas. Ahora viene, sin que haya que someterse a una voraz lectura, ir hojeando y ojeando el texto. Si lo valoramos por el peso, tanto el monetario como el que arroja en la báscula, tendremos que convenir en lo útil que puede resultar en aquellos momentos que se suscite una duda o discusión acerca del correcto uso del lenguaje que, con más sombras que luces, utilizamos habitualmente. Reconozco, dada mi torpeza mental, que habré de recurrir con frecuencia a su magisterio para que ilumine mi dura y cerril testa. No obstante, ya sabeis que está a vuestra entera disposición por si quereis recordar cosas aprendidas en el pasado pero que a lo largo de los años han ido quedando en el olvido, esta faceta no es de mi exclusivo uso, aunque reconozco mis limitaciones dado que mis neuronas se destruyen más deprisa con el transcurso de los años. Como a la vista bien claro queda, como decian por tierras piconcilleras: "al primer tapón zurrapa", así que corrijo y lo coloco para que sea visto y leido el lomo de forma correcta.

1 comentario:

Manuel Manchon dijo...

Habida cuenta de que nuestro jubilado escritor, que no es lo mismo que escritor jubilado, acaba de adquirir la "Nueva gramática de la lengua española", y tras la lectura de su entrada he de añadir que puede, incluso, llamarsela "pesada", a saber:
- Aburrido, que no tiene interés.
- Que precisa de mucha atención o es difícil de hacer.
- Duro, violento, insufrible, difícil de soportar.

Acepciones que, dicho sea de paso, vienen recogidas en nuestro "Diccionario de la Lengua Española" en su vigesimo segunda edición.